Bienvenidos al Curso Uptodate Cardiovascular: Minipíldoras en la consulta de Atención Primaria.
Bienvenidos al Curso Uptodate Cardiovascular: Minipíldoras en la consulta de Atención Primaria.
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de morbimortalidad en el mundo. En concreto, en nuestro país, las enfermedades isquémicas del corazón y las enfermedades cerebrovasculares son las dos primeras causas de mortalidad, respectivamente.
Por otro lado, los continuos y rápidos avances en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes con enfermedades cardiovasculares justifican la necesidad de llevar a cabo una actualización de los conocimientos del médico de Atención Primaria y otros profesionales implicados en la enfermedad cardiovascular.
El presente curso tiene como objetivo principal el abordaje de los factores de riesgo cardiovascular, cuyas áreas de actividad y toma de decisiones tienden a ser muy complejas en la prevención primaria y secundaria. Además, complementamos la formación con el repaso de técnicas diagnósticas en las que el médico de atención primaria debe adquirir entrenamiento adicional.
CONTENIDO DEL CURSOS
I. AMPA - Técnica de AutoMedida de la Presión Arterial en Atención Primaria
Ponente: Dr. Francisco Javier Alonso Moreno
Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Sillería. Toledo
II. MAPA - Técnica de Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial
Ponente: Dr. Miguel Ángel Prieto Díaz
Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Vallobín La Florida. Oviedo.
III. ECG - Hallazgos electrocardiográficos en el paciente hipertenso
Ponente: Dr. José Polo García
Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Casar, Cáceres.
IV. Hipertensión Arterial - Resumen de las directrices de las Guías de Práctica Clínica (ESH - ACC/AHA - ISH): De la polimedicación a la estrategia basada en la polipíldora cardiovascular
Ponente: Dr. Antonio Coca Payeras
Catedrático Honorario de Medicina Interna. Universidad de Barcelona.
Ex-Director de la Unidad de Hipertensión y Riesgo Vascular Hospital Clínico (IDIBAPS). Barcelona.
V. Dislipemia Abordaje Práctico de las Guías 2019
Ponente: Dra. Carolina Ortiz Cortes
Especialista en Cardiología. Hospital Universitario San Pedro de Alcántara. Cáceres.
VI. Diabetes - Abordaje práctico sobre las directrices de 2019 en diabetes, prediabetes y enfermedades cardiovasculares (EASD)
Ponente: Dra. Alicia Taboada Duro
Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Santa Coloma de Gramenet. Barcelona.
VII. Impacto en Prevención Cardiovascular de la Polipíldora. Debate.
Ponentes:
Dr. Vicente Pallarés-Carratalá
Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad de Vigilancia de la Salud. Unión de Mutuas. Castellón.
Dr. Juan Cosín Sales
Especialista en Cardiología. Hospital Arnau de Villanova. Valencia.
VIII. Enfermedad Arterial Periférica
Ponente: Dr. Eduardo Carrasco Carrasco
Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Abarán. Murcia.
IX. Grosor Intima Media
Ponente: Dr. José María Fernández Toro
Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Zona Centro de Cáceres.
Profesor Asociado de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Extremadura.
OBJETIVOS
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
METODOLOGÍA. INSTRUCCIONES DE ACCESO AL CURSO
Instrucciones de acceso al curso:
Para poder acceder al curso, en primer lugar, debe dirigirse a Inscribirse al curso dónde cumplimentará sus datos personales, junto con un usuario y una contraseña a su elección. Una vez que lo haga, llegará un email a soporte donde verificaremos si es correcta la asistencia y daremos acceso. Hasta que desde SOPORTE no verifiquemos los datos de acceso no se podrá dar de alta.
Este curso sólo es válido para personal sanitario: Licenciados en Medicina, socios de SEMERGEN.
Una vez dentro de la página, podrá ver un menú a su izquierda: Temario
Aquí podrá encontrar:
El temario se irá desbloqueando por semanas, el calendario final del mismo se anunciará en la web una semana previa a su desbloqueo.
El inicio del primer tema está previsto para el día 14 de Septiembre de 2020.
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid.
Actividad validada por la Comisión Nacional de Validación de SEMERGEN: CNV 00122-2020
Coordinador
Dr. D. Juan Carlos Romero Vigara
Profesores
Dra. Alicia Taboada Duro
Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Santa Coloma de Gramenet. Barcelona.
Dr. Antonio Coca Payeras
Catedrático Honorario de Medicina Interna. Universidad de Barcelona. Ex-Director de la Unidad de Hipertensión y Riesgo Vascular Hospital Clínico (IDIBAPS). Barcelona.
Dra. Carolina Ortiz Cortes
Especialista en Cardiología. Hospital Universitario San Pedro de Alcántara. Cáceres.
Dr. Eduardo Carrasco Carrasco
Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Abarán. Murcia.
Dr. Francisco Javier Alonso Moreno
Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Sillería. Toledo. Coordinador del Grupo de Trabajo de Atención al Inmigrante y Miembro del Grupo de Trabajo de Hipertensión y Enfermedad Cardiovascular de SEMERGEN.
Dr. José Polo García
Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Casar, Cáceres.
Dr. José María Fernández Toro
Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Zona Centro de Cáceres. Profesor Asociado de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Extremadura.
Dr. Juan Cosín Sales
Especialista en Cardiología. Hospital Arnau de Villanova. Valencia. Profesor Asociado. Facultad de Medicina. Universidad CEU-Cardenal Herrena.
Dr. Miguel Ángel Prieto Díaz
Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Vallobín La Florida. Oviedo.
Dr. Vicente Pallarés-Carratalá
Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad de Vigilancia de la Salud. Unión de Mutuas. Castellón.