Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la causa más importante de muerte en nuestro país, siendo la insuficiencia cardíaca (IC) la tercera causa de muerte de origen cardiovascular, después de la cardiopatía isquémica y de las enfermedades cerebrovasculares. La prevalencia de IC en España se estima en 1-2% de la población adulta, si bien esta aumenta con la edad y con la presencia de enfermedades asociadas (> 10% en mayores de 70 años). Es por ello que la IC ocupa una parte importante del tiempo de consulta en atención primaria (AP).
Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la causa más importante de muerte en nuestro país, siendo la insuficiencia cardíaca (IC) la tercera causa de muerte de origen cardiovascular, después de la cardiopatía isquémica y de las enfermedades cerebrovasculares. La prevalencia de IC en España se estima en 1-2% de la población adulta, si bien esta aumenta con la edad y con la presencia de enfermedades asociadas (> 10% en mayores de 70 años). Es por ello que la IC ocupa una parte importante del tiempo de consulta en atención primaria (AP).
El diagnóstico precoz de la IC es muy importante, ya que cuanto antes se diagnostique la IC antes se podrá implementar tratamiento, pero desafortunadamente no siempre es fácil. Es por ello que una formación dirigida a médicos de AP es fundamental para mejorar las habilidades en el diagnóstico precoz, manejo y seguimiento de los pacientes con IC.
Dr. D. Vicente Pallarés Carratalá
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad de Vigilancia de la Salud. Unión de Mutuas. Castellón. Profesor del Departamento de Medicina. Universitat Jaume I. Castellón. Coordinador del Grupo de Trabajo de Hipertensión y Enfermedad Cardiovascular de SEMERGEN.
Dra. Dª. María C. Seoane Vicente
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Acequión Torrevieja. Departamento de Salud 22. Alicante.
Dr. D. José Polo García
Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Casar. Cáceres.
Dr. D. Carlos Escobar Cervantes
Especialista en Cardiología. Hospital Universitario La Paz. Madrid.
Dr. D. Vivencio Barrios Alonso
Especialista en Cardiología. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Universidad de Alcalá. Madrid.
Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid con 0,3 créditos.
Actividad validada por la Comisión Nacional de Validación de SEMERGEN: CNV 0072-2020
Dr. D. Vicente Pallarés Carratalá
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad de Vigilancia de la Salud. Unión de Mutuas. Castellón. Profesor del Departamento de Medicina. Universitat Jaume I. Castellón. Coordinador del Grupo de Trabajo de Hipertensión y Enfermedad Cardiovascular de SEMERGEN.
Dra. Dª. María C. Seoane Vicente
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Acequión Torrevieja. Departamento de Salud 22. Alicante.
Dr. D. José Polo García
Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Casar. Cáceres.
Dr. D. Carlos Escobar Cervantes
Especialista en Cardiología. Hospital Universitario La Paz. Madrid.
Dr. D. Vivencio Barrios Alonso
Especialista en Cardiología. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Universidad de Alcalá. Madrid.